• Nosotros
    • Oferta Educativa ENSV
    • Campus ENSV
  • Estudiantes
  • Académicos
  • Aspirantes
  • Comunicados
  • Eventos
  • Nosotros
    • Oferta Educativa ENSV
    • Campus ENSV
  • Estudiantes
  • Académicos
  • Aspirantes
  • Comunicados
  • Eventos
Account
ENSV

NOSOTROS

Descubre la historia, misión y visión de nuestra institución.

OFERTA EDUCATIVA

Oferta de licenciaturas y maestrías.

ADMISIONES

Convocatorias y resultados de los procesos de admisión en curso.

CAMPUS

Conoce nuestras instalaciones.
ESCRÍBENOS

Comunicados

  • Inicio
  • Blog
  • Comunicados
  • Estrategia ENSV Regreso Seguro a Clases

Estrategia ENSV Regreso Seguro a Clases

  • publicado por admin
  • Categorías Comunicados, Uncategorized
  • Fecha febrero 18, 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Comunidad de la Escuela Normal Veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo, es un gusto para mi saludarles en este próximo inicio de semestre B del ciclo escolar 2021-2022.

El motivo de este mensaje es comentarles que si bien, no existe hasta ahora una estrategia de regreso a clases presenciales o lineamientos claros emitidos por las autoridades competentes, en nuestra institución educativa nos hemos dado a la tarea de elaborar una estrategia que nos permita, por una parte regresar de manera segura a las aulas y lo más importante, proteger a toda la comunidad Suárez Trujillo durante este proceso.

Con base a este compromiso les comento lo siguiente:

  1. Como se les informó vía Memorándum el día 11 de febrero el inicio del semestre B, es el próximo lunes 21 de febrero. Nuestros estudiantes han acudido a la institución desde el día lunes 14 de febrero para participar en los cursos de inducción realizados por el área de tutorías y el área de titulación.
  2. Respecto a sus horarios personales, ya muchos de ustedes enviaron sus disponibilidades, las cuales fueron consideradas para la asignación docente o la asignación de actividades en los distintos departamentos, para ello, les solicito que acudan al área de Recursos Humanos para verificar esta información y que les sea entregado de manera física el documento. Cabe aclarar que las disponibilidades sugeridas para sus horarios se respetaron en la medida de lo posible, así que, a partir del día lunes 21 de febrero, pueden acudir al área de recursos humanos para firmar sus horarios personales; no es necesario que aquellos que no asistan los lunes pasen a firmar ese día, ya que todo el personal tendrá del 21 y hasta el 25 de febrero del presente año para poder hacerlo.
  3. En cuanto a sus asignaciones docentes, la mayoría de ustedes; como se les informó desde el miércoles 9 de febrero, acudieron al área de Servicios Escolares para conocer que materias les corresponde impartir para el semestre por iniciar. Los horarios de clase estarán disponibles para su consulta en la sección de comunicados de nuestra página institucional: www.ensv.edu.mx

Las academias se realizarán por semestre y serán los días 24 de febrero para segundo semestre a las 10:00 horas y cuarto semestre a las 13:00 horas. Y el día 25 de febrero serán para sexto semestre a las 10:00 horas y octavo semestre a las 13:00 horas.

Respecto al protocolo de regreso seguro a clases, les informo que pueden accesar a el, a través de nuestra página web www.ensv.edu.mx

Bien, pues ahora me corresponde informarles sobre el punto mas importante, que es la metodología que se aplicará para el desarrollo de sus cursos:

Metodología de Trabajo Sugerida:

La Estrategia para el Regreso a la Presencialidad, implicará el trabajar bajo la siguiente modalidad mixta: Blended Learning (b-learning) y Flipped Classroom (Aula Invertida), misma que será la batuta principal para favorecer el trabajo con nuestros estudiantes a través de actividades asincrónicas (mediante el uso de plataformas digitales) con encuentros “in situ” (sincrónicos), es decir, a través del trabajo en el aula “cara a cara”. Es importante especificar que la conjunción del b-learning con el flipped classrooom, implica un cambio de roles entre el alumno y el docente.

Mediante esta modalidad, se favorecerán nuevos procesos pedagógico-didácticos que detonen una vinculación tecnológica y comunicativa entre docentes y alumnos. Esta dinámica de trabajo “mixto” ha cobrado especial auge en el ámbito educativo, pues fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje extramuros y brinda un auge a la digitalización.

Con esta metodología de trabajo el desarrollo de la clase tendrá los siguientes aspectos a cubrir:

a) La asistencia de los alumnos a clases, se reducirá al 50% en las aulas, formando dos bloques divididos por orden alfabético lo que implica el pase de lista en dos vertientes:

  • El día presencial
  • El trabajo a distancialos productos de trabajo y/o aprendizaje, solicitados por el docente en la plataforma que se le indique).

b) La primeramitad del grupo será el bloque uno y la otra mitad será el bloque dos, mismos que asistirán alternadamente cada semana. Esta distribución la encontrarán en la tabla denominada “Grupos por Bloque”, la cual podrán encontrar en la página institucional.

La planeación de clases se realizará con base en la planeación semestral, dando respuesta educativa a los dos bloques establecidos en cada grupo, es decir de forma sincrónica (en el aula) y asincrónica (trabajo a través de plataforma).

El formato de planeación queda a criterio del docente; sin embargo, encontrarán un formato de sugerencia para la organización del trabajo en clase, también encontrarán el formato para los acuerdos de evaluación.

Bajo este esquema, los alumnos serán los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, ya que deberán estudiar y preparar sus lecciones fuera de clase, pues desde su hogar podrán tener acceso a los contenidos respectivos de cada curso, lo cual hará que posteriormente; en el aula interactúen y participen activamente en el desarrollo de proyectos, debates, trabajos en equipo, etc., y además aprovechar el espacio de clase para despejar dudas, exponer inquietudes reforzando tanto el trabajo individual como colectivo, siempre contando con el respaldo y orientación del docente responsable de cada grupo, quien en caso necesario, realizará las adecuaciones pertinentes a los contenidos en cuestión. Además, en su rol de facilitador o mediador, centrará sus intervenciones para guiar a los estudiantes a aprender, desaprender y/o reaprender sus saberes.

El trabajo a distancia (el alumno obtendrá su asistencia en tanto cumpla con

Para facilitar a nuestros académicos el trabajo asincrónico y debido a las condiciones de la conexión a internet, la escuela ha contratado un servicio externo, el cual en los próximos días será instalado.

Toda la información aquí comentada; respecto a la metodología, se encuentra publicada en nuestra página oficial, la cual tiene la siguiente dirección: www.ensv.edu.mx

Comunidad Suárez Trujillo, hoy las necesidades de nuestros alumnos son la prioridad, se que estos tiempos no han sido fáciles, ni para ellos, ni para nosotros, pero tenemos la convicción de que saldremos adelante y que haremos lo mejor que sabemos hacer, enseñar y brindarles el apoyo que merecen.

Les reitero que quienes integramos el cuerpo directivo estamos atentos a apoyarles.

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Formato de Acuerdos de Evaluación y Formato de Planeación - Modalidad Mixta
febrero 18, 2022

Siguiente publicación

Agenda Semestre 2022 B
febrero 19, 2022

También te puede interesar

285999612_497847968801189_3618392498753234824_n
Proceso de Admisión 2022
15 junio, 2022
Captura de Pantalla 2022-02-18 a la(s) 19.01.07
Agenda Semestre 2022 B
19 febrero, 2022
Captura de Pantalla 2022-02-17 a la(s) 20.21.28
Formato de Acuerdos de Evaluación y Formato de Planeación – Modalidad Mixta
18 febrero, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Categorías

  • Blog
  • Comunicados
  • Noticias Aspirantes
  • Uncategorized

Nuestra Escuela

Estamos comprometidos con la formación de maestros para un  futuro más próspero y pacífico.

© 2016

GET IN TOUCH

Edit widget and choose a menu

Dirección

Boulevard Culturas Veracruzanas 752

Reserva Territorial

91096

Xalapa-Enríquez, Ver.

Tel. (228) 318 61 85

NUESTRA UBICACIÓN

Edit widget and choose a menu
NEWSLETTER​

Recibe las noticias más importantes en tu correo.

CONÉCTATE
Facebook-f

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now